Dentro del Proyecto Bienestar y Salud se encuentra el programa Cuidando a los sociosanitarios: Meditación/Mindfulness para todo el personal sociosanitario de la isla de Fuerteventura (centros de salud, Hospital de Fuerteventura, Consejería de Políticas Sociales, Concejalía de Salud Pública y Servicios Sociales, etcétera)
Este programa está patrocinado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Concejalía de Salud Pública y por el Cabildo de Fuerteventura, la Consejería de Políticas Sociales, Formación y Recursos Humanos de los Formación y Recursos Humanos del Cabildo de Fuerteventura.
Es un programa pionero, ya existen programas para personas que cuidan a otras personas normalmente dependientes.

Pero este programa está enfocado a los médicos, enfermeros, etc… y a todo el personal sociosanitario en cada uno de los departamentos ya que existe una gran carga de ansiedad, estrés, impotencia y degaste físico, mental y emocional del personal sociosanitario debido entre otras cosas derivadas del covid19 al ser la primera línea de defensa y estar más expuestos. Y aquí realizaremos cursos/talleres para todas esas personas con los siguientes objetivos:
-
Aumentar la capacidad de concentración.
-
Obtener un mayor nivel de calma y estabilidad.
-
Reducir el estrés.
-
Potenciar la empatía y reducir el contagio emocional.
-
Prevenir el síndrome de Burnout (síndrome de degaste profesional)
Los resultados esperados son; obtener un mayor nivel de calma y estabilidad. Reducir el estrés. Y potenciar la empatía y reducir el contagio emocional. Todo eso con los talleres/cursos adaptados a cada departamento sociosanitario
El yoga y el Mindfulness entre muchas cosas reducen la ansiedad.
La universidad de Boston, realizó un estudio consistente en la práctica del yoga durante 12 semanas, 3 veces por semana, y el otro grupo caminaba durante el tiempo que los otros practicaban yoga. Antes de empezar, se midió a los participantes los niveles GABA.
Los niveles bajos de este neurotransmisor se asocian a trastornos de ansiedad, problemas para dormir y depresión. Estos niveles de GABA aumentaron significativamente en los practicantes de yoga.
También se preguntaba a los participantes sobre cómo se sentían, además de medir los GABA. De acuerdo con el Dr Chris Streeter, que llevó el estudio, se puede considerar la práctica del yoga como herramienta terapéutica para el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
Presentación de los talleres.
1º Taller teórico-práctico
Práctica de Pranayamas (técnicas de respiración) con diferentes ejercicios de respiración aportando calma y serenidad. Mejora la capacidad pulmonar y respiratoria y práctica de Yoga terapéutico utilizando una silla para trabajar con las posturas de Yoga de una manera más suave y pasiva favoreciendo y beneficiando sobre todo a toda la espalda. Relajación final con la exploración corporal.
VER: 1º Taller teórico-práctico
2º Taller teórico-práctico
Práctica de diferentes técnicas de meditación/Mindfulness reduciendo el estrés y mejorando la capacidad de atención y concentración. Muy beneficioso para la salud mental y emocional. También ejercicios (posturas) de Yoga para equilibrar la espalda y calmar el sistema nervioso. Método de relajación final con visualización.
VER: 2º Taller teórico-práctico
3º Taller teórico-práctico
Práctica de un Yoga más suave (Yin Yoga) más lento, relajado y restaurativo. Con estiramientos pasivos y lentos en las posturas (asanas) y muy beneficioso para el cuerpo entero y el sistema nervioso. Tranquilizando la mente y trabajando sobre la estructura del tejido conectivo (fascia) tendones y ligamentos. Método de relajación final dibujando el cuerpo.